PLANEACION DEL PROCESO DE FORMACION
|
SECIÓN
|
PROPOSITOS DE FORMACIÓN
|
ACCIONES A DESARROLLAR
|
TIEMPOS DE TRABAJO POR CRÉDITOS: TUTORÍA, TRABAJO AUTÓNOMO, TRABAJO COLABORATIVO
|
1
|
Presentación programa ¿Cuáles son los objetivos y contenidos del curso?
|
Comprender el programa académico semestralizado
|
Ver película Ed Wood. Director Tim Burton. Analizar los cargos, realización en la audiovisual.
|
2
|
Las fases de la producción ¿Qué es la pre producción, que es la producción y que es la post producción?
Que componen cada unas de las etapas de producción.
|
Exponer y aclarar algunos términos básicos de la producción de televisión
|
Analices de la Película, y clarificar criterios de las etapas de televisión y que debe componer cada una.
LECTURA: La televisión, definición, hacer televisión, contar historias. Libro; Televisión pantalla e identidad. Omar Rincón – Mauricio estrella. Pg. 41 -67
LECTURA: Cómo hacer televisión, cine y video. Fabio e Medellín v. Edt paulinas .
1 parte los Cargos y las funciones . Biblioteca.
4 parte - cuando y donde lo hacen . La producción y la realización . La pre - pro y post
|
3
|
La producción de televisión ¿Qué es la producción ejecutiva, que es la producción general y que es la producción de campo?
Realización en la práctica.
|
Aclarar y diferenciar los conceptos
|
TAREA: Realizar el “Guión grafico de mi vida”. Seleccionar 20 fotografías que puedan
Sintetizar y contar la vida de cada uno, tratando de que haya variedad de planos. Se debe montar como un álbum de fotos.
LECTURA :copias la actividad en la producción. Pg. 337 – 347 técnicas de realización y producción de televisión. Gerald Millerson 1988
|
4
|
Libro de producción y su contenido.
El departamento de guiones ¿Qué profesionales componen el departamento de escritura o guiones?
|
Analizar, aclarar y utilización del libro P.
Poner en correspondencia el trabajo de creación audiovisual con el producto final
|
Debate de los trabajos vídeos y lecturas.
Tarea: Ir a un canal y una productora, grabar los diferentes cargos que se presentan, además de su funcionamiento. Traer editado el producto. (Sugerencias de canales; HSB, teleamiga, RCN, etc.).
LECTURA : organización de la producción/ realización pa. 381 – 399 técnicas de realización y producción de televisión. Gerald Millerson
LECTURA : El productor audiovisual. Miguel Sainz Sánchez . Edi síntesis . 2008. Capitulo 5 Guión. (Idea, sinopsis, argumento, escaleta, tratamiento, guión literario, guión técnico). Pg 142 - 162
|
5
|
Departamento de dirección ¿Quiénes acompañan al director en el proceso creativo y el rodaje?
|
Aclarar y diferenciar la labor creativa con la técnica
|
Analizar trabajos de los cargos.
Ver vídeo en clase de; cine(dirección). Docente. Resolver preguntas
Tarea:
Visitar pg web: Cargos TV.
http://www.estudio3gt.com/manual-produccion-audiovisual
y elaborar un bitácora cada dos horas, en donde anotaran los datos importantes de cada persona e importancia de temas que se dieron, durante una semana.
|
6
|
Departamento de arte
|
Relacionar la labor de la dirección de arte y sus componentes con el look final del producto
|
Ver vídeo en clase de; cine (como se hace una película). Docente.
Taller : cual es la mirada de un fotógrafo o pintor, su recorrido por la fotografía o obras fija, analizando el arte en la exhibición.
Investigar y escoger a unas de las dos personas y hacer una presentación sonoviso . De 3 a 4 minutos.
LECTURA: Cap 12 la puesta en escena. La escenografía pg 150 -154
Manual Básico de lenguaje y narrativa audiovisual. Federico Fernández Díez. Editorial Paidós.
LECTURA: El rol de la documentación en la dirección de arte audiovisual.
Alejandra Espector. Formación de profesionales reflexivo en diseño y comunicación. Argentina.
XIIII Jornadas de Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. 2005
|
7
|
Departamento de imagen ¿Qué profesionales y con que equipos se encargan de capturar las imágenes?
|
Exponer la importancia de este departamento en relación con el trabajo del resto del equipo
|
Analizar los trabajos audiovisuales y la relación de los equipos.
|
8
|
Departamento de sonido ¿Quiénes componen y que hacen en el departamento de sonido?.
¿Como con el sonido y la música en el cine se construyen emociones?
¿Que es el Foley?
|
Aclarar la función e importancia de este departamento en la producción audiovisual
|
Tarea : Construir una historia, y realizarla solamente con sonidos y la a la misma le añaden música. . Máximo 1 minuto
Lectura: La banda sonora Cap. 14. PG 191 – 213. Manual Básico de lenguaje y narrativa audiovisual. Federico Fernández Díez. Editorial Paidós.
Aportaciones del sonido, cine mudo, fundamentos del sonido, la palabra, música, silencio, etc.
Ver vídeo YouTube: sonido de películas: Documental de como se crea el sonido desde antes. Wall-e - Mickey mouse, etc. .http://www.youtube.com/watch?v=e1Pj_hOGe9s&feature=related
Como con el sonido y la música en el cine se construyen emociones?
Ver vídeo YouTube: reportaje http://www.youtube.com/watch?v=R_HyIrQXZgo&feature=related
Ver Película: el canta de jazz.
De estos tres vídeos se dialogara en clase.
|
9
|
El montaje, la edición y las correcciones
¿es lo mismo editar, montar y corregir?
|
Conocer los acerca del montaje y la importancia de este proceso de postproducción.
|
Lectura: capítulo 13 Montaje y edición. Pg 171-176. Manual Básico de lenguaje y narrativa audiovisual. Federico Fernández Díez. Editorial Paidós.
Tarea: En grupos, escoger una, realizar y editar, las primeras clasificaciones del montaje de Pudovkin. Pg. 176
|
10
|
El diseño y la confección de un programa televisivo.
|
Esclarecer la franja, parilla horizontal y vertical, sinopsis, concepto etc.
|
Analizar los trabajos y aclaración de dudas.
Entrega de ejemplos de diseño de proyectos.
Tarea : Ir construyendo el proyecto final, donde los estudiantes buscaran un tema cultural, festividades, mitos y leyendas, danzas y elaborar un sonoviso (stop motion) de máximo 5 minutos
|
11
|
El guión técnico ¿puede el director y el fotógrafo plasmar y explicar el papeles lo que han concebido en su mente?
|
Esclarecer las diferencias técnico-operativas del lenguaje televisivo y el cinematográfico
|
Tarea: construir el guión técnico del proyecto final.
|
12
|
Los desgloses ¿Qué tan importantes son los desgloses para la producción? ¿se puede producir sin desglosar?
|
Aclarar la importancia que tiene un buen desglose para el perfecto desarrollo de la producción audiovisual
|
Tarea: Desarrollar el desglose de producción del trabajo final.
|
13
|
Formatos televisivos y productos ¿se puede producir cualquier producto audiovisual en cualquier formato?
|
Distinguir los diferentes formatos y conocer los diferentes productos que existen en torno a la producción audiovisual
|
Tarea: Analizar la parilla de los canales nacionales y locales y verificar que formatos producen y que productos disponen para los televidentes y analizar en que franja se podía presentar su proyecto final.
|
14
|
La planeación y el presupuesto
¿para realizar una buena planeación hay que hacer un buen presupuesto o para realizar un buen presupuesto hay que realizar una buena planeación?
|
Conocer la importancia y la relación que tienen el presupuesto y una buena planeación con el exitoso desarrollo de una producción audiovisual
|
Tarea: Ir adelantando el presupuesto y del trabajo final y dar ejemplos de estos.
|
15
|
Producción de productos audiovisuales .
|
Elaborar un vídeo con todos los pasos que lleva la realización audiovisual y sus cargos., donde se escoger un tema cultural.
|
Tarea: Visualizar el material en bruto del trabajo final. Analizando, la historia, locación, planos, concepto, arte, etc.
|
16
|
Presentación de proyecto, con la implementación de lo visto en el semestre.
|
Analizar el audiovisual, desde la pre hasta la post-producción.
|
Tarea: Entrega, visualización y evaluación del producto final, en su analices conceptual y productivo del audiovisual.
ENTREGA: DVD con su caratula, libro de producción y vídeo en mp4.
|